fbpx
ACERCA DE

¿Que es mindfulness?

La palabra mindfulness proviene de la palabra smriti en sánscrito que significa “recordar”. El maestro Thich Nhat Hahn dice que Mindfulness es recordar regresar al momento presente. Mindfulness hace referencia a la práctica de residir en el momento presente, de traer nuestra atención a eso que está surgiendo en este instante. Por naturaleza nuestra mente está distraída la mayor parte del tiempo. Una investigación publicada en el 2010 en la revista science muestra como el 47% del tiempo, la mente está distraída, Permanecer presentes para nosotros mismos, conscientes de nuestra experiencia en este momento, presentes para lo que estamos haciendo y para las personas con las que estamos interactuando en el momento es algo que requiere del entrenamiento de la atención.

Mindfulness ha sido traducida como Atención Plena o Consciencia Plena. La manera como prestamos atención al momento presente incluye una cierta amabilidad. El símbolo que los chinos utilizan para mindfulness tiene dos partes: la parte superior significa “ahora” y la parte inferior significa “mente o corazón”. En realidad cuando practicamos mindfulness estamos conectándonos profundamente con este instante, con lo que sea que esté surgiendo, por eso podemos hablar de mente y corazón plenos, aquí, en este instante.

Historia del Mindfulness

La práctica de mindfulness no es nueva, tiene más de 2600 años y tiene su origen en el Budismo. Grandes maestros como Thich Nhat Hahn, Chögyam Trungpa, Pema Chödron, Bhante Gunaratana y muchos otros, han traído a occidente las enseñanzas acerca de mindfulness en el marco del Budismo.

Mindfulness se ha vuelto cada vez más popular en occidente gracias a personajes que además de incluir en sus vidas la práctica científica han estado inmersos en prácticas orientales como el budismo y han podido de primera mano experimentar cómo estas prácticas les generan bienestar y les ayudan a reducir el estrés.

Jon Kabat-Zinn, biólogo molecular y practicante de yoga y meditación zen, es uno de estos personajes. En el año 1979 creó el Programa de Reduccíón de Estrés Basado en Mindfulness, un programa que ha sido ampliamente investigado y reconocido por sus beneficios tanto en la salud física como mental. Este programa fue creado dentro de la Clínica de Reducción de Estrés de la Universidad de Massachusetts. Si bien la práctica de mindfulness inicia en este contexto de salud, hoy estas prácticas han incursionado en colegios, universidades y en el mundo organizacional.

Tanto este como otros programas basados en mindfulness como MBCT (Mindfulness-based Cognitive Therapy – Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness) o Search Inside Yourself (Busca en tu Interior) o el Programa de Eline Snel de Mindfulness para niños, son programas que toman algunas prácticas ancestrales provenientes del Budismo pero no son religiosos.

Beneficios de Mindfulness

Estos son algunos de los beneficios de mindfulness cuando se practica periódicamente.
MAYOR SENSACIÓN DE BIENESTAR

Cuando nosotros llevamos la atención al momento presente, podemos acercarnos más al milagro de la vida y disminuimos la posibilidad de quedar atrapados en pensamientos de preocupación o en fantasías y estamos más disponibles para conectar con otras personas.

MEJOR SALUD FÍSICA

Estudios muestran que las prácticas de mindfulness pueden ayudar a tratar enfermedades del corazón, reducir la hipertensión, reducir dolores crónicos, mejorar el sueño, mejorar el sistema inmunológico, entre otros. La práctica continua de meditación puede generar cambios estructurales en el cerebro.

MEJOR SALUD MENTAL: MENOS ESTRÉS, DEPRESIÓN Y ANSIEDAD.

La práctica regular de mindfulness nos permite reconocer nuestra reactividad, los patrones mentales y corporales en medio del estrés, la ansiedad o la depresión y, nos ayuda a encontrar nuevas maneras de responder ante estas situaciones.

MAYOR FOCO Y CLARIDAD

En la práctica de mindfulness entrenamos la atención para traerla una y otra vez a un objeto o para estar presentes en cada instante. De esta manera traemos calma a la mente y podemos encontrar claridad para abordar lo que sea que esté sucediendo.

MEJORES RELACIONES INTERPERSONALES

La mejora en la capacidad de auto-regularnos y de escuchar profundamente a otros y a nosotros mismos contribuye a que tengamos relaciones interpersonales más honestas y de mayor intimidad.

ACERCA DE

En Este Instante

En Este Instante es un intento de plasmar lo que hoy contemplo como mi propósito de vida en el marco de un sueño que quizás muchos compartimos, que cada vez nos acerquemos a ser una sociedad más compasiva, sabia y amigable.

Lo que concibo hoy como una manera de contribuir a ese sueño es la enseñanza de mindfulness y de prácticas basadas en mindfulness que nos ayuden a entrar en contacto con nuestro bienestar más profundo y a relacionarnos más sabia y compasivamente con nuestro sufrimiento y con el sufrimiento de los demás. Y esa es la razón de ser de En Este Instante.

Esta enseñanza se realizará a través de programas y cursos impartidos en forma grupal y de procesos de acompañamiento individual. Estos espacios estarán fundamentados en la intención de:

  • Cultivar espacios seguros que nos ayuden a vernos a nosotros mismos con mayor honestidad y compasión.
  • Ir cada vez más profundo en la práctica y comprensión de cada una de las enseñanzas.
  • Ser en sí mismos espacios de práctica y transformación.

¿Qué ofrece En Este Instante?

CURSOS Y PROGRAMAS ABIERTOS

Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness
Estar En Este Instante: Explorando la práctica de Mindfulness
Prácticas de Mindfulness para cambiar hábitos
Retiro de Mindfulness: La Sabiduría de detenernos a Propósito

CHARLAS Y CURSOS PARA EMPRESAS

Charla: Mindfulness para el Bienestar
Mindfulness en un día: Un Espacio para estar En Este Instante
Habilidades basadas en Mindfulness para Líderes
Retiro de Mindfulness: Conectarnos con lo Importante

SESIONES Y CURSOS VIRTUALES

Meditación Mindfulness
Introducción a Mindfulness
Reducción de Estrés basado en Mindfulness

NIDIA GIL
NIDIA AURORA GIL
Facilitadora y Asesora de Mindfulness

Lo que yo tengo para ofrecer especialmente es mi camino recorrido, mi compromiso profundo con la ampliación de consciencia, mi intención de abrir el corazón cada día un poquito más. Soy una mujer comprometida con la enseñanza de mindfulness y de otras prácticas basadas en mindfulness que nos ayuden a entrar en contacto con nuestro bienestar más profundo y a relacionarnos más sabia y compasivamente con nuestro sufrimiento y con el sufrimiento de los demás. Mi intención es generar espacios de crecimiento en donde cada persona se sienta en un lugar seguro para verse profundamente a sí misma y para encontrar su propia transformación.

Mi recorrido

Desde el año 2010, en Sasana, una organización humanista, desarrollé y ofrecí diferentes cursos para el desarrollo humano, entre ellos el Programa de Liderazgo Consciente, que diseñé con un grupo de colaboradores y que posteriormente dirigí.

Desde el año 2015 he centrado mi trabajo en la enseñanza de mindfulness, tanto en el Programa de Reducción de Estrés (en el que tengo el certificado de MBSR qualified teacher del Center for Mindfulness, University of California-San Diego) como de diferentes programas que he venido creando y ofreciendo en centros universitarios como la Universidad del Rosario, la Universidad de la Sabana, la Fundación Universitaria Cafam. Fui co-directora y co-gestora del Centro para Mindfulness de la Universidad del Rosario.

Mi enseñanza de mindfulness se fundamenta en mi camino de práctica y en mi formación. Practico meditación desde el año 2007. Actualmente practico meditación zen, recibo enseñanzas del maestro Jiryu Rutschman-Byler, sacerdote budista del Linaje Soto Zen. Participo periódicamente en retiros con diferentes maestros de meditación Mindfulness y de meditación Zen, entre ellos: Jiryu Rutschman, Densho Quintero, Bob Stahl. Me formé en Psicología Transpersonal en Sasana (Bogotá) y en psicoterapia centrada en el cuerpo. He estado en formación como profesora del Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness en la Universidad de California, San Diego desde el año 2015. He participado en diferentes cursos virtuales con maestros reconocidos de mindfulness como Elisha Goldstein, Tara Brach, Pema Chödrön y Zaki Santorelli. Formo parte actualmente de la Comunidad Mindful Living Collective de los Angeles, California (USA), liderada por Elisha Goldstein.

Formación:

MBSR qualified teacher, UC San Diego, Center for Mindfulness (USA). Systems Thinking (Programa doctoral no concluído), University of Lincolnshire and Humberside, Lincoln (UK). Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes (Bogotá). Ingeniera de Sistemas y Computación, Universidad de los Andes (Bogotá). Psicología Transpersonal, Sasana (Bogotá).

Experiencia:

Ha sido docente de mindfulness en la Universidad del Rosario desde el año 2016, en educación continua, pregrado, desarrollo profesoral y para empleados de la universidad. Ha sido profesora de Mindfulness para Líderes en la Universidad de la Sabana en las maestrías de Dirección Estratégica y Maestría de Gerencia y Desarrollo de Personas. Ha sido conferencista y profesora de mindfulness para líderes  de la Fundación Universitaria Cafam.

Ha creado y ofrecido en el ámbito universitario, una serie de cursos basados en mindfulness como: Mindfulness para Líderes, Un Día de Mindfulness, Comunicación Consciente basada en Mindfulness, Habilidades de mindfulness para líderes, Una Pausa con Mindfulness.

Fue co-directora y co-gestora del Centro para Mindfulness de la Universidad del Rosario.

Fue docente de Liderazgo Consciente de la Universidad Externado de Colombia y creó junto con un equipo y dirigió el Programa de Liderazgo Consciente en Sasana. Fue docente de cursos relacionados con organizaciones y pensamiento sistémico en la Universidad de los Andes.

Trabajó en la creación y facilitación de talleres de transformación personal en Sasana.

Lideró diferentes proyectos de consultoría en gestión educativa y gestión pública por cerca de 20 años en diferentes organizaciones, entre ellas, el Ministerio de Educación, Corpoeducación, el Ministerio de Protección Social.

Algunas organizaciones para las que ha facilitado Talleres de Transformación Personal
En Este Instante Connexion
En Este Instante Wok
En Este Instante Secretaria Distrital Hacienda
En Este Instante Fundación Simmon
En Este Instante Schott
En Este Instante Mountain
Algunas Organizaciones en las que ha ofrecido talleres o conferencias de mindfulness
Universidad El Rosario En Este Instante
Universidad la sabana En Este Instante
En Este Instante Fundación Neumológica Colombiana
Sacyr En Este Instante
En Este Instante Fundación Universitaria Cafam
En Este Instante Casa El Arcano
WeCreativez WhatsApp Support
Estamos aquí para responder tus preguntas. ¡Pregúntanos cualquier cosa!