fbpx
GIVE

¿Mindfulness o Menmitsu?

Por Jiryu Mark Rutschman-Byler

18 de febrero de 2016

No soy el único que siente que la práctica de mindfulness le ha transformado la vida por completo. Cuando digo que el Zen me dio la vida, básicamente me refiero a mindfulness, esa instrucción simple y transformadora de prestar una atención cercana a lo que está sucediendo, en cada momento, más allá de cualquier juicio o conceptualización. Notar que estoy vivo.

A pesar de esa profunda deuda, el «Movimiento de Mindfulness» me molesta. (¡Y yo tampoco estoy solo en esto!) Me molesta como tal vez solo la familia puede realmente hacerlo, y me molesta en muchos aspectos, no todos consistentes entre sí. Por ejemplo, me molesta que sea demasiado secular y me molesta que sea demasiado budista. La lista continua.

Sin embargo, en lugar de quejarme, quiero ofrecer una palabra alternativa. Una palabra complementaria que ofrece un ángulo útil sobre la práctica budista.

Esta es menmitsu – «Atención al detalle». «Intimidad continua». «Suavidad y sutileza». «Afectuosa y minuciosa diligencia». Suzuki Roshi dice que hay que ser «muy considerado … muy cuidadoso al hacer las cosas». Menmitsu es el carácter que define la Secta Soto: es el sabor, el estilo del linaje (menmitsu no kafū 綿密 の 家風).

Menmitsu es acerca de cuidar las cosas. Y, por supuesto, no podemos ocuparnos de las cosas sin una atención básica; por supuesto, “mindfulness” es la base de menmitsu.

Pero hay una diferencia importante. Mindfulness, como se suele enseñar, apunta hacia adentro. Eso tiene sentido: «adentro» es donde las personas «llamadas» espirituales creemos que está el verdadero problema. (Gracias, Descartes.) Menmitsu señala hacia afuera. Exterior. A las relaciones con las personas y (quizás especialmente) con los objetos.

Se han escrito (y se están escribiendo) volúmenes sobre cómo «mindfulness», que podría haber sido un poderoso antídoto contra los excesos de nuestra época, corre el riesgo de ser absorbida por la cultura narcisista, orientada a las ganancias y la superación personal capitalista en la que vivimos y respiramos. Es acerca de cómo me siento y qué obtendré. Lo que importa soy yo.

Menmitsu, como una representación de la verdad inmutable de la conexión total de todas las cosas, incluye, pero no trata fundamentalmente de mirar hacia adentro o de cualquier tipo de consciencia interior. Menmitsu no se trata de un estado interno. Es acerca de cuidar las cosas. No es acerca mí; es acerca del tenedor, el plato, la persona a la que estoy mirando.

Ese cambio de «mí» a «tú» va de la mano con otro cambio transformador, de «qué puedo obtener» a «qué puedo dar». Mindfulness, al menos cuando se vende en la ciudad, puede parecer algo que yo obtendré, algo para mí, por mí, acerca de mí. Y, por supuesto, nuestros patrones egocéntricos y orientados a las ganancias nos seguirán en cualquier práctica que emprendamos, pero menmitsu es más agudo, más claro en este punto:  trata de lo que puedo dar, no de lo que puedo obtener. Si vamos a vivir en el mundo de «tú» y «yo», al menos veamos la práctica como algo de mí, no algo para mí.

¿Qué tal si esto se apodera de nuestra cultura? ¿Qué tal un Movimiento Menmitsu?

[Digo algo más sobre menmitsu en una charla pública reciente].

Artículo traducido al español por Nidia Aurora Gil.

Artículo Original Mindfulness or Menmitsu?

Escribe un comentario
WeCreativez WhatsApp Support
Estamos aquí para responder tus preguntas. ¡Pregúntanos cualquier cosa!